CONTÁCTENOS

    Las frases de la página principal están recopiladas en el texto Contra periodistas, del escritor y periodista Màrius Carol. Editorial edhasa.

    “Así forjamos la triunfante coalición de 1978”

    Lic. Roberto Suñol Prego.

    Coordinador Nacional de Juventudes de la Coalición Unidad por encargo del expresidente Rodrigo Carazo Odio (QdDg).

    “Corría el año 1976 y empezaba a discutirse sobre la futura Campaña Política, era el segundo período consecutivo del PLN y existía la enorme preocupación de que pudiera producirse un tercer período del mismo partido político.

    Habían proliferado, serias acusaciones de corrupción institucional y política, y gobernaba el Lic. Daniel Oduber Quirós, quien había conseguido ganar la elección en una segunda oportunidad, pues en la primera le había derrotado por escasos 3500 votos, el Profesor José Joaquín Trejos Fernández, y además a él le había entregado el mando el Expresidente José Figueres Ferrer.

    Rodrigo Carazo Odio había perdido la Convención Interna en el PLN y no obstante haber enfrentado a Don José Figueres, en el año 1969, profundos desacuerdos con éste llevan al Lic. Carazo, a fundar el Partido Renovación Democrática y a integrarse con éste a lo que entonces era la oposición al Partido Liberación Nacional. Participa en la elección de 1974 y su resultado electoral fue menos que insignificante, pero había iniciado una fuerte tarea de organización a nivel nacional en aras de consolidar su partido.

    Entre tanto el Partido Unificación Nacional, que había elegido al Profesor Trejos Fernández en 1966, discutía a lo interno sobre quién sería su Candidato Presidencial. Se hablaba entonces de Don Fernando Trejos Escalante, del Dr Don Alvaro Aguilar Peralta y del Lic Don Guillermo Villalobos Arce.

    La oposición estaba dividida, los jóvenes veíamos con desesperanza lo que sucedía, y en el escenario además estaban otros partidos políticos menores, como el Unión Popular del Lic. Cristián Tattembach Iglesias y la Democracia Cristiana dirigida entonces por el Dr. Monge Zamora y el Dr. Andrés Jenkins, todos aspirando a ser electos en el siguiente torneo electoral.

    A ellos se sumaron, además, por el Unión Nacional, Don Oscar Barahona Streber y apareció en el escenario, quien ya había participado en el 70 con su Partido Nacional Independiente, Don Jorge González Martén.

    El Lic. Rafael Angel Calderón Fournier era un joven Diputado que había llegado a la Asamblea Legislativa, en el período de 1974, con dotes de líder indiscutibles, pero en el año 1976 se separa del Partido Unificación Nacional, que lideraba su tío Francisco Calderón Guardia (Don Paco) y funda el Partido Republicano Calderonista, que empieza a integrar parte del tejido de la Oposición Nacional.

    Estando iniciado el proceso, para las elecciones de 1978, y aquel prácticamente en marcha, esta serie de partidos y dirigentes inician conversaciones de todo tipo, en todos los niveles, e incluyendo en ellos a los jóvenes de la fechas y buscando contra el  tiempo y en muy adversas condiciones políticas, el configurar una serie de acuerdos y conformar así una Coalición electoral e ir a una Convención por último, para elegir al Candidato a la Presidencia, que según lo convenido, lo apoyaríamos todos sin retiscencias, para ganar la elección de 1978.

    Los sectores jóvenes de entonces todos universitarios y estudiantes, próximos a votar o ya en edad para hacerlo, nos sumamos ardorosamente al proceso y en la Convención participaron todos los Partidos y dirigentes que mencioné  pero representados en dos grupos, el que encabezó el señor Miguel Barzuna, que básicamente agrupaba a los simpatizantes de la Unificación Nacional y el Republicano Calderonista y el señor Rodrigo Carazo Odio, que representaba al resto.

    Fue un proceso de Convención muy intenso y en el mes de Junio del año 1977 triunfa Rodrigo Carazo y todos sin excepción, haciendo honor al pacto de Unidad apoyamos la elección del Candidato Carazo Odio y dimos paso a la fundación inicial de la Unidad Social Cristiana bajo el Pacto de Coalición.

    En 1983 se aprobaría la Ley de fusión de Partidos Políticos y los cuatro Partidos formalmente constituídos dentro de la Coalición de Unidad, a saber Renovación Democrática, Republicano Calderonista, Partido Unión Popular y Democracia Cristiana, quedaron unificados y consolidados, sobre lo que en adelante y hasta la fecha sería el Partido Unidad Socialcristiana.

    Hubo trabajo, desprendimiento, diálogo, generosidad política y reconocimiento al mérito personal de cada quien, y asi fundamos en aquel entonces la Coalición y el Partido que hoy deberá de refundarse con los mismos principios de inteligencia y sensibilidad política de aquellas fechas”.

    Comentarios
    • Excelentes es bueno conocer la historia, gracias don Roberto, debemos unirnos como uno solo para sacar adelante este país, con la filosofía social cristiana y honrar a quienes nos heredaron servir para el bien común, como lo ordenó nuestro maestro Jesucristo y honrar nuestra fe.

      enero 2, 2021

    Deja un comentario