Draga amenaza con desaparecer a los areneros artesanales del Río Tempisque
- Representante del sector alega que además el ambiente está siendo afectado.
Desde hace dos semanas un visitante inesperado ingresó a las aguas del río Tempisque, el tercero más extenso del país: una draga ha provocado el malestar de decenas de areneros artesanales, cuyo trabajo e ingresos están siendo afectados.

Así lo denunció Dunia López, presidenta de la Asociación de Areneros del Río Tempisque, quien asegura que la utilización de esta herramienta busca la desaparición del grupo de trabajadores que ella representa.
Pero, además, explicó López, aparte del daño económico producido, también existe una afectación ambiental, sobre el río y sus alrededores. En primer lugar, dijo que la draga daña la capa friática y, por ende, podría perjudicar los mantos acuíferos.
Por ello, la dirigente lidera una iniciativa denominada “Salvemos al Tempisque”, cuyo objetivo es preservar el río y las labores de extracción artesanal que ahí se realizan.
López explica lo que está ocurriendo hoy día.
López relata que las consecuencias económicas contra sus representados es grande, porque la competencia es imposible, por las formas de sacar la arena en una y otra modalidad.
La presidenta de la Asociación de Areneros del Tempisque recordó que estuvieron dos años sin poder extraer arena del río, debido a que al renovar la concesión en 2013, les pusieron miles de trabas.
López es clara en que no tiene ninguna aspiración política, pese a que un numeroso grupo de personas de su comunidad pretenden postularla para alcaldesa del cantón de Carrillo, hoy en manos de Liberación Nacional.
¿Cómo salvar al río?
De acuerdo con la dirigente comunal, el objetivo de su iniciativa pretende involucrar a las personas para buscar una solución que preserve al río Tempisque.
Para ello llama a unir filas en la conformación de un grupo dirigencial que lleve la voz cantante para velar por el río y la explotación indiscriminada de sus recursos.
Dunia López anunció que el próximo miércoles 20 de abril se desplazarán hasta Casa Presidencial para, con pancartas en mano, realizar una protesta pacífica en contra de las medidas que, según sus palabras, buscan desaparecer una tradición de más de 100 años.



