CONTÁCTENOS

    Las frases de la página principal están recopiladas en el texto Contra periodistas, del escritor y periodista Màrius Carol. Editorial edhasa.

    “El consenso liberacionista será el 6 de junio”

    Por Mangell Mc Lean Villalobos.
    Alcalde de Siquirres.

    “En los últimos días, se ha puesto de moda la palabra consenso dentro de las filas liberacionistas.

    Para el buen entender de cualquier persona se definiría este como el acuerdo entre todos los individuos que pertenecen a una colectividad.

    Algunos de los alcaldes del PLN, movidos por el interés genuino de minimizar los acontecimientos que en muchos casos hasta violentos se dan en  estos procesos políticos, promovían buscar un candidato o candidata de consenso que podría ser aceptado por, al menos, un sector del partido.

    Actualmente surge la idea respetada, pero no compartida por las mayorías, de que los expresidentes podrían ponerse de acuerdo y ofrecer un nombre que en buena teoría caería bien a los verdiblancos y por consiguiente pudiera atraer la atención de seguidores de otros partidos o mejor aún de quienes no tienen afiliación política.

    Hablar de consensos sin pensar en intereses personales, es como ejercitarse o nutrirse sin tener de vuelta resultados positivos en su salud.

    El arte de gobernar requiere de los mejores hombres y mujeres, se necesita de liderazgo, amplios conocimientos de muchos sectores. Se debe conocer la dinámica mundial y sin lugar a duda tener claridad mental acompañado de un buen plan de trabajo con objetivos claros que nos lleve a buen puerto.

    Quien deba gobernar tendrá que ejercitar todas sus habilidades, convencimiento y liderazgo.

    Esto se logra con experiencias vividas y en este caso durante un proceso democrático, lo óptimo sería dejar que el estrés con que se lleva una precampaña sea sinónimo de crecimiento para quien podrá ser candidato presidencial del PLN.

    Imaginémonos un gobierno que incorpore a la mayoría de los precandidatos que hoy aspiran, que junto a otras muy buenas personas de la política costarricense, acepten el reto de trabajar juntos, serían un equipazo, que bien dirigido atendería con éxito los grandes retos sociales, sanitarios y económicos que tendrá que atender quienes salgan ganadores en la próxima contienda política.

    Hay mucho talento, pero solo se requiere un capitán para navegar en los turbios mares que nos esperan. Los demás tendrán que estar listos para ayudar.

    La democracia costarricense ha sido categórica y respetuosa en que las mayorías ganan, y en particular dentro de Liberación Nacional se estila con algunas excepciones, que quien obtiene el mayor apoyo estará representando a los demás.

    La gran incógnita será, sí los que no logren ganar la convención, estarán dispuestos en arroyarse las mangas y apoyar al candidato o candidata electa por el proceso natural y legítimo que promueve los estatutos del partido.

    El desgaste de trabajar por un consenso, podría estar debilitando las estructuras partidarias y utilizando energías que serán necesarias cuando realmente tenga el PLN que enfrentar a los de la acera del frente.

    Lo ideal sería que no se celebren procesos internos en ninguno de los  partidos  políticos  del país,  que esos recursos se utilicen para atender la crisis económica que vivimos, no obstante eso no podrá ser, tendremos que hacer un gran esfuerzo de austeridad y eficiencia  en el uso de los recursos y la consecución de los objetivos.

    Ojalá llegue pronto el 6 de junio y nos pongamos ahora sí de acuerdo para trabajar como un único equipo la campaña nacional que se avecina.

    Lo bueno es enemigo de lo mejor, por lo que la convención por excelencia es la mejor opción para que los pericos lleguemos a un consenso y propongamos nuestro candidato al país, con el objetivo de gobernar bien y sacar adelante a Costa Rica en el próximo gobierno.

    Sin comentarios

    Deja un comentario