Gobierno frena tramitología burocrática y elimina cuellos de botella en sector público
- Presidente Chaves firma directriz que prohíbe a instituciones pedir documentos o información que ya están en la administración pública.
- Cuellos de botella están ligados a 72 trámites y la responsabilidad de su eliminación recaerá sobre 20 entidades.
Con la firma de una directriz y un decreto ejecutivo, el gobierno de la República pondría freno a la excesiva tramitología y a 163 cuellos de botella que entorpecen la fluidez en la atención que deben brindar las instituciones del Estado.
El decreto ejecutivo, denominado “Celeridad de los Trámites Administrativos en las Entidades Públicas”, pretende evitar que los usuarios de trámites deban ir de entidad en entidad en busca de información que ya está disponible en las bases de datos públicas.

Esta medida ayudará a que la verificación de requisitos no la realice el ciudadano, sino la institución a cargo de la gestión, la cual será la responsable de ubicar la información en dichas bases de datos.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, afirmó que, con este decreto, -firmado este jueves por el mandatario, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, y el jerarca de Economía Industria y Comercio (MEIC), Francisco Soto-, se eliminarán todas las trabas burocráticas que han afectado a los usuarios durante décadas.
Ver decreto aquí:
Estas fueron las declaraciones del presidente Chaves.
Mientras tanto, el jerarca del MEIC, apuntó que la mejora regulatoria es una prioridad y con este decreto la administración brindará mayor celeridad a los trámites que realizan los ciudadanos.
En caso de que la entidad no pueda realizar la verificación requerida o no logre consultar las bases de datos públicas, deberá solicitar una declaración jurada o realizar la verificación posterior.
Sin cuellos de botella
Por otra parte, la firma de la directriz en la que Chaves instruye a los jerarcas de ministerios e instituciones autónomas a la eliminación de 163 cuellos de botella, busca frenar de una vez por todas los obstáculos que impiden el crecimiento de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Mediante la iniciativa “Le dejamos trabajar”, dichos cuellos fueron señalados por diversas organizaciones del sector productivo, representantes de todos los subsectores, así como ciudadanos en general.
Ver directriz aquí:
Una vez recopilada, esta información fue analizada por el MEIC, para determinar cuáles le correspondía al Poder Ejecutivo eliminar. Posteriormente, se clasificaron por entidad para que indicaran el plazo para su eliminación.
Los 163 cuellos de botellas están ligados a los siguientes trámites:
- Concesión y perforación de pozos y aprovechamiento de agua
- Registros sanitarios
- Estudios de viabilidad ambiental
- Permiso Sanitario de Funcionamiento
- Vertido de aguas residuales
- Disponibilidad de recurso hídrico
- Base mínima contributiva
- Autorización y registro de estaciones para autoconsumo de combustibles
- Inscripción como asegurado
- Registro de Alimentos
- Solicitud de concesión para explotar una cantera
- Certificado de Circulación de mercancías
- Devolución de impuestos
- Exoneraciones tributarias
- Ingreso al país de turistas
- Licencias de guías de turismo
- Trámite de pago de cargas sociales
- Permisos de transporte terrestre de turismo
- Póliza de riesgos del trabajo
- Proyectos de riego en zonas de secano
- Registro de agroquímicos y fertilizantes
- Registro PYME
- Residencias y estancias
- Seguridad contra incendios en proyectos constructivos
- Transporte de Diésel a fincas para maquinaria agrícola
- Acceso a rutas de carreteras de acceso restringido
- Aceptación de trámites digitales, con firma digital
- Alineamiento de Áreas de Influencia en Aeropuertos
- Alineamiento de Poliducto
- Alineamiento ferroviario
- Alineamientos viales por el MOPT
- Aprobación de planos urbanísticos
- Atención en aduanas y tiempo de respuesta para la revisión de documentos y mercancías
- Certificado Veterinario de Operación
- Cesión de facturas, contratos y órdenes de compra en instituciones de gobierno y sector privado
- Códigos aduaneros temporal y permanente
- Concesiones de servicios no esenciales en Parques Nacionales
- Construcción de obras fluviales
- Declaración de Clasificación Energética Integral
- Denuncia o queja ambiental
- Exoneraciones de importaciones de insumos, productos y equipos agrícolas
- Generación distribuida
- Importación de materia prima y producto terminado no comercializable
- Importación productos origen aminal
- Inexistencia de planes reguladores
- Inscripción como contribuyente
- Inscripción como patrono
- Notas Técnicas de Importación e inspecciones
- Obtención de criterio de cauce de dominio público
- Permiso de desfogue a cauce de dominio público
- Permiso de operaciones de fuentes radioactivas y personal operacionalmente expuesto
- Permiso de pesos y dimensiones
- Permisos de Salud para Notas Técnicas 54 y 57
- Procesos de desalmacenajes
- Régimen de tributación simplificado
- Regímenes Especiales: (Perfeccionamiento Activo)
- Registro de Accionistas y Beneficiarios Finales
- Registro de agroquímicos y fertilizantes
- Registro de importadores de productos de origen vegetal
- Registro de Medicamentos Farmacológicos de Uso Veterinario
- Registro de productos veterinarios y cosméticos
- Reglamento de Insumos Agropecuarios y Régimen Especial Agropecuario
- Regularización migratoria para trabajadores temporales en el sector agropecuario
- Resoluciones en aduanas de control (rectificaciones de DUA, cargas retenidas)
- Seguro de cosecha
- Trámites de importación farmacéuticos veterinarios
- Tramites en Dirección de Agua – SINAC – SENARA
- Uso de la plataforma Sistema Nacional de Información Territorial
- Uso de suelo agrícola
- Vallas publicitarias
- Venta de Boletos de acceso a Parques Nacionales
- Ventas a plazo
Lea también