CONTÁCTENOS

    Las frases de la página principal están recopiladas en el texto Contra periodistas, del escritor y periodista Màrius Carol. Editorial edhasa.

    José Miguel Corrales entra a la campaña electoral y menciona el “chorreo” de votos

    • Ex candidato presidencial asegura que la modalidad de votar con una X, más el hecho de que algún partido no tenga fiscales en cada Junta Receptora de Votos podría originar el “chorreo”

    José Miguel Corrales, excandidato a la presidencia de la República por el Partido Liberación Nacional (PLN) en 1998, irrumpió en la presente campaña electoral criticando la medida del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de cambiar la modalidad de voto, de huella digital a marca con X.

    El abogado presentó este miércoles un escrito al TSE en el cual advierte de la posibilidad de un fraude electoral, en caso de que en alguna Junta Receptora de Votos (JRV) no cuente con control de fiscales.

    Para ello, el especialista en derecho sugiere al Tribunal pedir al Ministerio de Educación Pública un listado de docentes que fungirían no como fiscales de partido, sino como funcionarios del TSE, con lo cual el pueblo de Costa Rica tendría una garantía real de la pureza del proceso electoral.

    A continuación, la entrevista de La Reacción con Corrales, a quien entre otras cosas le consultamos el por qué de esta acción, si esto revive los fantasmas de las elecciones del 98 y por quién votará el próximo 3 de abril (3A2022).

    La Reacción intentó conocer la posición del TSE acerca de la solicitud de Corrales; no obstante, al cierre de esta nota no obtuvimos respuesta.

    Fantasmas de fraude

    Recordemos que José Miguel Corrales disputó la presidencia de la República, en 1998, como candidato del PLN y perdió las elecciones contra Miguel Ángel Rodríguez, de la Unidad Social Cristiana por un estrecho margen, de apenas 34 mil votos.

    Desde esa ocasión, Corrales ha insistido en reiterados momentos que fue objeto de un fraude y, como evidencia, asegura que el expresidente del TSE, Rafael Villegas, admitió esa posibilidad al periódico La Prensa Libre.

    Cabe señalar que el propio día de las elecciones de 1998, una empresa encuestadora le dio el triunfo a Rodríguez y Canal 7 informó, a eso de las 3 de la tarde, que la victoria era para el entonces aspirante socialcristiano.

    Otros de los argumentos esgrimidos por Villegas fueron que la Sala Constitucional ordenó que el debate organizado por una televisora entre los dos principales candidatos, debía realizarse con la participación de todos los aspirantes, que en total sumaban 13, lo cual era imposible de hacer.

    Fiscales en la mira

    A pesar de la preocupación de Corrales, el Tribunal Supremo de Elecciones asegura que no habrá ningún problema por falta de fiscales en el balotaje del próximo 3A2022.

    Así lo señaló Héctor Fernández, director de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, cuando La Reacción le consultó si la diferencia de fiscales entre el PLN y el PPSD para esta segunda ronda podría afectar en el sentido de que en alguna JRV solo haya fiscales de un partido.

    Incluso, este jueves se conoció que los partidos Acción Ciudadana (PAC), Integración Nacional (PIN), Costa Rica Justa (PCRJ) y Restauración Nacional (PRN), solicitaron la reimpresión de los brazaletes para fiscales con el fin de participar en esta segunda ronda electoral.

    Cabe recordar que a cada auxiliar electoral el Tribunal Supremo de Elecciones le paga una suma para que corra con los gastos correspondientes a su participación en el proceso, según lo explicó Fernández.

    Semanas atrás, el Partido Costa Rica Justa admitió que puso a 2.400 fiscales suyos a colaborar con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), del candidato Rodrigo Chaves.

    De acuerdo con el último corte enviado por el TSE, el PLN cuenta con 12.766 fiscales acreditados; mientras que el PPSD tiene 7.692.

    Sin comentarios

    Deja un comentario