Jóvenes ticos destacan en competencia mundial de “apps” de la NASA
Ofrecen soluciones innovadoras para problemas de nuestros agricultores y de los terrenos de los pueblos indígenas.
La Reacción reunió a los 10 jóvenes científicos que prepararon las “apps” en 72 horas y al líder de la comunidad de la NASA en Costa Rica, Leandro Camacho.
Los equipos ganadores de esta edición del NASA International Space Apps Challenge de San José fueron:
VASER (Vehículo Aeronáutico de Sensores Remotos):
1er Lugar – Finalista Global. Desarrolladoras: Camila Hernández y Lucía Bonilla.
Una plataforma web para agricultura de precisión que recopila imágenes aéreas desde un globo meteorológico y las combinan con imágenes satelitales de la NASA.
El fin es recomendarle a los agricultores que productos sembrar y monitoreo de sus cosechas, basado en el análisis de datos como: temperatura de la tierra, humedad, precipitaciones, entre otras variables.
Symbiosis:
2do Lugar – Finalista Global. Desarrolladoras: Ana Laura Loría, Angie Cubillo, Ankary Tames, Fiorella Córdoba, Stephanie Schmidt y Bryan Jiménez.
Históricamente, los pueblos indígenas han sido despojados violentamente de sus tierras. Este problema también ha sucedido en toda América Latina y por este motivo el equipo desarrolló una plataforma web para generar conciencia y hacer un llamado a la acción visibilizando esta problemática.
Se analizó la deforestación de los territorios indígenas mediante el análisis de parámetros en imágenes satelitales de la NASA, como el índice de vegetación y sus variaciones en el tiempo.