
Ministra de la Presidencia confronta al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, sobre supuesto error que impidió sesión de los diputados
- La sesión parlamentaria de esta tarde solo duró 44 minutos, porque la agenda de proyectos convocados por el Gobierno se presentó dos minutos antes del mediodía.
- Natalia Díaz aseguró que la convocatoria ingresó a tiempo a la Secretaría del Directorio Legislativo.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, solicitó al Poder Ejecutivo respetar el debido proceso en sesiones extraordinarias, luego de que este martes el gobierno entregara la agenda de proyectos convocados dos minutos antes del mediodía.
Según Arias, “con el fin de atender el principio de seguridad y publicidad, es requerido que la agenda de proyectos convocados se conozca antes del mediodía, pues el orden del día de la sesión legislativa, se da a conocer a esa hora, para diputados y el público en general. Los legisladores deben contar con un plazo apropiado de tiempo para revisar y conocer los proyectos de ley convocados por el Ejecutivo, previo a su discusión”.
Al respecto, el jerarca del Congreso expresó.

Sin embargo, minutos más tarde, la titular de la Presidencia, Natalia Díaz, rechazó que se presentara algún error en la convocatoria.
“El Gobierno de la República, a través del Ministerio de la Presidencia, ha venido construyendo acuerdos con las distintas fracciones legislativas. No es cierto que hubo un error en la ampliación de la convocatoria realizada este martes. Ingresó a tiempo. En otras ocasiones con voluntad política se ha modificado la agenda. Hago un llamado respetuoso a los señores congresistas para que avancemos en el conocimiento de las iniciativas”, destacó Díaz.
De acuerdo con la titular de Presidencia, el gobierno mantiene su compromiso de avanzar con la discusión y el trámite de proyectos de ley en sesiones extraordinarias, que incidan en el bienestar de todos los costarricenses.
Entre dichos proyectos, destacó la discusión en torno al plan jornadas excepcionales, conocido como 4-3 para el cual se estableció una mesa de diálogo que arranca esta tarde.
Precisamente, la diputada Pilar Cisneros, jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático, expuso las expectativas acerca de las mesas de diálogo que arrancan en pocos minutos en Casa Presidencial.
En dichas mesas de trabajo participarán por el gobierno el presidente Chaves, Natalia Díaz y la ministra de Trabajo, Marta Eugenia Esquivel.
Además, estarán Álvaro Jenkins, de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Privado Costarricense (Uccaep); Julio Castilla de la Cámara de Comercio de Costa Rica; Luis Fernando Quesada de la Cámara de Exportadores de Costa Rica; Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica; Isabel Camareno del Consejo Nacional de Cooperativas.
El Movimiento Solidarista Costarricense estará representado por Raúl Espinoza; por los sindicatos participarán Olman Chinchilla, de la Central Movimiento de Trabajadores Costarricenses; Fanny Sequeira y María Elena Rodríguez de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum; Bruno Coto, secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores y Albino Vargas, presidente de la Central Social Juanito Mora Porras.
Por el Poder Legislativo acudirán a la cita, los jefes de fracción de todas las bancadas; Kattia Rivera (PLN), Pilar Cisneros (PPSD), Daniela Rojas (PUSC), Fabricio Alvarado (NR), Eli Feinzaig (PLP+) y Jonathan Acuña (FA).
Al inicio de la cita multisectorial, el presidente Rodrigo Chaves anunció las motivaciones de la convocatoria que hizo el Poder Ejecutivo.