
Presidente Chaves revela que Estado paga por año ₡420.000 millones en alquileres
- Mandatario ordenó detener, so pena de despido a jerarcas, compra o construcciones de edificios para instituciones controladas por el Consejo de Gobierno.
Un monto superior a los $600 millones (₡420.000.000.000) es lo que desembolsa anualmente el Estado costarricense en pago de alquileres para los edificios ocupados por las instituciones del gobierno.
Así lo reveló el presidente de la República, Rodrigo Chaves, este miércoles en la habitual conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, luego de conocer un inventario de propiedades y costos.
De acuerdo con el mandatario, como primer paso ordenó a sus jerarcas, so pena de despido, parar cualquier compra o construcción de edificios.
Además, dijo que conformó una comisión que inventariará todos los arrendamientos del Estado y todas las propiedades que están en su posesión.
Incluso, el jerarca aseguró que los montos de los alquileres están en dólares y que algunos de los contratos no tienen fecha de caducidad.
Posición del MEP
Entre las denuncias que hizo el presidente Chaves figura el hecho de que el Ministerio de Educación Pública (MEP) paga en alquileres “mil y pico de millones al año a una empresa asociada con el Grupo Raventós, y también paga un fideicomiso conocido como BCT, 2.100 millones de colones”.
Además, el mandatario manifestó que la semana anterior, 250 funcionarios del MEP fueron evacuados de un edificio propiedad del BCT, pues Bomberos adujo que las instalaciones no eran seguras. Al buscar, mediante Google, el edificio del MEP propiedad del BCT, esta es la imagen que aparece. El inmueble está ubicado en calle 6, entre Avenida Central y Avenida 2.

Chaves señaló que un oficial mayor del Ministerio había sido suspendido mientras se realiza un procedimiento administrativo para su destitución por haber firmado la entrega del inmueble en “perfectas condiciones”.
La Reacción formuló al MEP, mediante su oficina de prensa, algunas interrogantes acerca del tema. No obstante, al cierre de esta nota no hubo respuesta.
Información en desarrollo.