(Videos) ¿Listo para emprender? BAC robustece su apoyo a las pymes y a los emprendedores
Mediante el programa BAC Emprende acompaña a 100 emprendimientos dinámicos y de alto impacto para que escalen sus modelos de negocio y mejoren su competitividad.
La entidad expandirá sus programas a zonas de Limón, Guanacaste y San Carlos.
Contar con un elemento diferenciador que impulse al emprendimiento a ser más competitivo, un modelo de negocio bien estructurado y un adecuado asesoramiento financiero son cruciales para que esos proyectos que tanto soñamos despeguen.

Consciente de estos desafíos, BAC Credomatic puso en marcha el pasado martes 27 de junio el programa BAC Emprende en el marco del Día Internacional de las Mipymes, en colaboración con Mastercard y con la presencia de emprendedores, pymes, jerarcas de Gobierno y personal de BAC.
BAC Emprende se compone de 2 fases por las que pasarán los emprendimientos a lo largo de 9 meses. Estarán acompañados por un coaching de BAC especializado en incubación y recibirán una mentoría especializada en finanzas.
La iniciativa aspira a ser un motor de desarrollo para emprendimientos con buenas ideas y potencial. Como entidad financiera, BAC persigue crear un impacto positivo en las comunidades y qué mejor manera de hacerlo que impulsando a los emprendimientos, los cuales son un motor de la economía.
Así lo recalcó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC.
BAC Emprende se compone de 2 fases por las que pasarán los emprendimientos a lo largo de 9 meses. Estarán acompañados por un coaching de BAC especializado en incubación y recibirán una mentoría especializada en finanzas.
- Incubación y escalamiento: Se abarcarán posibles oportunidades, el plan de negocio, la propuesta de valor. Se trabajará en la estrategia clientecéntrica y los emprendedores trazarán el plan de inversión y su modelo financiero.
- Inversión: En esta última fase se abordarán temas como el capital semilla y opciones crediticias.

El apoyo y compromiso de BAC con las pymes y los emprendedores no es nuevo. Ya ha desarrollado varias iniciativas para apoyar a este sector.
Por ejemplo, la entidad financiera lanzó en febrero de este año el programa BAC Impulsa dirigido a microempresas a las que se les brinda asesoría y acompañamiento en cuanto a planes de inversión, encadenamientos productivos, propuesta de valor y ajuste del modelo de negocio. BAC Impulsa comenzó con 150 empresas y para el presente mes de julio 400 empresas más se sumarán al programa.
Los Mercadito Pymes es otra de las iniciativas que permite a emprendedores comercializar productos en espacios organizados por BAC y llegar a más clientes.
Otra iniciativa es la Academia Mujeres BAC que promueve el cierre de brechas de género y la integración económica de las mujeres. Hasta el momento, la academia ha capacitado a más de 1.350 mujeres emprendedoras.
La Reacción abordó a algunas de esas emprendedoras la noche del jueves 27 de junio.
Durante el lanzamiento de BAC Emprende, el vicepresidente de Economía, Industria y Comercio, Christian Rucavado, destacó las acciones del gobierno de Rodrigo Chaves por romper los cuellos de botella para facilitar programas de emprendedurismo, como los del BAC.
En el 2022, BAC colocó en mipymes $565 millones; un 29% más que el periodo anterior. Además, al cierre de abril del 2023, BAC contaba con una cartera de crédito de $416 millones otorgados mediante el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el cual ha impactado a más de 10.000 clientes activos de la micro y pequeña empresa.
Lea también: