CONTÁCTENOS

    Las frases de la página principal están recopiladas en el texto Contra periodistas, del escritor y periodista Màrius Carol. Editorial edhasa.

    Rodrigo Arias: reelección, referéndum, Rodrigo Chaves y apagones

    A raíz de la crisis eléctrica que se vivirá, Arias informó que los jefe de fracción evaluarán si el plan en el Congreso solventaría futuras necesidades del país.

    Confirma que el discurso incendiario del Presidente Chaves en Limón cambió el destino de la elección del Primero de Mayo.

    El Desafío Político se efectuó el miércoles 8 de mayo en el despacho de la presidencia legislativa.

    Haber pasado por dos de los tres poderes de La República le brinda una comprensión amplia de las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a los diputados y a un gobierno.

    Y por eso ahora (desde hace tres años) desde el denominado Primer Poder de La República tiene claro que le compete vigilar que el otro poder, el Ejecutivo, cumpla sus deberes acorde con la ley y no al revés.

    Papeleta empleada el 7 de octubre del 2007 en el único referéndum que ha tenido el país.

    El ministro de La Presidencia en dos gobiernos (1986-1990 y 2006-2010) y gran negociador de la agenda de proyectos necesarios para implementar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (República Dominicana y Centroamérica) con la fracción parlamentaria más férrea que ha llevado el Partido Acción Ciudadana (PAC) al Congreso en su historia (encabezada por exrector de la Universidad Nacional, Alberto Salom), reitera que la única salida para enfrentar los grandes problemas que sufre el país es el diálogo franco, sincero y respetuoso entre poderes.

    En un Desafío Político con La Reacción, Rodrigo Arias Sánchez reconoce los logros macroeconómicos de los dos primeros años de la administración Chaves Robles y revela cuándo (y por qué) decidió usar la frase que con frecuencia expresa el mandatario ¡Datos matan mentiras! para defenderse de lo que considera falsedades por parte de quienes cuestionan su labor.

    Arias confirma que los ataques verbales recibidos por dos diputados de su fracción, Katherine Moreira y Geison Valverde, el martes 16 de abril en Puerto Limón le dieron un giro inesperado al proceso de su candidatura, pero que tuvo claro qué debía hacer en las siguientes horas a esos hechos.

    Horas después de estar en La Reacción, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) confirmó que aplicaría, al menos, una semana de racionamientos eléctricos, luego de 17 años de no vivirlos, debido a la condición crítica del nivel de sus principales embalses.

    Por eso y en vista de la convocatoria en sesiones extraordinarias del proyecto de Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional, en la Atención a Prensa de ese jueves, La Reacción le consultó al Presidente Legislativo si observa una actitud de urgencia entre los diputados para su pronta aprobación.

    Para ampliar detalles acerca de los motivos y la forma cómo se implementaría el plan de racionamiento eléctrico, el ICE realizó una extensa conferencia de prensa ese mismo jueves por la mañana.

    También al día siguiente la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) presentó su plan de gestión de los racionamientos eléctricos de sus 614 mil abonados.

    Sin comentarios

    Deja un comentario