CONTÁCTENOS

    Las frases de la página principal están recopiladas en el texto Contra periodistas, del escritor y periodista Màrius Carol. Editorial edhasa.

    (Videos) ¿Cómo va el país hacia el uso del etanol? Expertos evaluaron el mercado de los combustibles

    Costa Rica evidencia un crecimiento en los niveles de concentración del mercado de hidrocarburos.

    Carlos Guimaraes, de Fecombustiveis, representó a Brasil en la cumbre.

    La operación del mercado y los niveles de participación de los grupos poderosos en la región fueron parte de los temas abordados durante la cumbre de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible (CLAEC) realizada en Costa Rica al cierre del mes de abril.

    Otro de los puntos que se analizará en las mesas de trabajo, son las variables que consideran los países miembros para fijar los precios al consumidor final. Esto porque algunos países de Latinoamérica manejan diversas políticas como subsidios.

    La cumbre se realizó entre el 24 al 27 de abril y reunió a los líderes del sector de hidrocarburos de Latinoamérica para analizar la coyuntura del mercado de los combustibles tanto a nivel nacional como internacional.

    Para el Secretario General Permanente de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible, CLAEC, Daniel Añón, este encuentro permitió a las delegaciones participantes obtener conocimientos importantes que les permitan plantear a los empresarios de las estaciones de servicio insumos que puedan convertirse en políticas regulatorias acordes con las necesidades del sector y del empresariado de los países miembros.

    José Miguel Masís es el Director Ejecutivo de la Cámara de Empresarios del Combustible.

    Costa Rica ya evidencia un crecimiento en los niveles de concentración que fueron analizados bajo la lupa crítica de los acontecimientos en las naciones participantes de la CLAEC Edición 62.

    La edición 62 de la CLAEC se realizó del 24 al 27 de abril.

    Actualmente en Costa Rica, se discute la posibilidad de iniciar con la exploración y explotación petrolera, por esta razón, durante las reuniones se abordaron los beneficios que generan estas acciones en favor del país y del consumidor final.

    Ello de acuerdo con las experiencias de países que implementan este modelo de negocio.

    El Gobierno del Presidente Rodrigo Chaves prepara acciones para que en el año 2025 las estaciones de servicio ofrezcan la mezcla de gasolina súper con un 10% del biocombustible etanol.

    Con miras a esa meta, se evaluó la calidad de los combustibles según las experiencias de países de Latinoamérica, que ya implementan estas medidas en sus operaciones, para identificar situaciones preponderantes que permitan actuar, antes de ser distribuida.

    Para la Cámara de Empresarios del Combustible, organizar este tipo de congresos internacionales son de mucha importancia ya que nuestro país es un referente en materia de distribución de combustibles.

    El Director Ejecutivo de la Cámara de Empresarios del Combustible, José Miguel Masís, explicó que estos espacios permiten el intercambio de ideas y construcción de un futuro más sólido para la industria de los hidrocarburos en América Latina.

    Sin comentarios

    Deja un comentario