
PUSC discute cambios de estatutos en candente asamblea
La agrupación eliminaría las elecciones distritales y otorgaría la potestad al aspirante presidencial para recomendar candidatos a diputados en algunas provincias.

El Partido Unidad Social Cristiana, PUSC, realiza este domingo 26 de marzo una nueva asamblea nacional y general, con reformas a sus estatutos internos como su principal de agenda.
Dentro de las propuestas de cambios que discuten los delegados en la asamblea se encuentran eliminar las elecciones distritales y que el proceso de renovación interna arranque únicamente desde las cantonales y que el candidato presidencial tenga la facultad de elegir a la persona que ocupe el primer de la nómina de aspirantes a diputados por la provincia de San José.

Estos cambios los propuso una comisión de reforma que preside el expresidente de la república, Miguel Angel Rodríguez, quien así lo había adelantado en entrevista con La Reacción.
Rodriguez alega que el propósito es agilizar y racionalizar los recursos para los procesos democráticos dentro de esa agrupación política.
¿Devolver poder al candidato presidencial?
Los cambios a los estatutos internos del Partido Unidad Social Cristiana, podrían restituir fuerza y poder al candidato presidencial de esa agrupación, que en las últimcas
De aprobarse estos cambios se le devolvería al candidato presidencial la potestad para nombrar a algunos candidatos diputados nacionales.

Los asambleístas se debaten entre volver a un modelo similar de elecciones de candidatos a los años previos a la crisis de los expresidentes del Pusc.
Desde entonces hubo reforma y se le quito potestad al candidato solamente las asambleas provinciales lo podían hacer sin necesidad de la “bendición” del candidato.
Ahora a punto de retomar la organización de su particpación en las elecciones municipales, el PUSC discute esos cambios para volver a un modelo de elección de diputados con que, alega, se modernizaría.
Ahorro de recursos

Una eventual eliminación de las asambleas distritales ahorraría recursos y simplicaría los procesos internos de esa agrupación ya que el ciclo de renovación del partido iniciaría a partir de las cantonales.
Hay actuales diputados, como Vanesa Castro y Leslye Bojorges León, que no aceptan esos cambios, al considerar que sería tomar el camino de otro partido nacional, según ellos, en decadencia como Liberación Nacional.
Noticia en Desarrollo.
Siga la transmisión de la asamblea de La Reacción en el siguiente enlace.