CONTÁCTENOS

    Las frases de la página principal están recopiladas en el texto Contra periodistas, del escritor y periodista Màrius Carol. Editorial edhasa.

    (Videos) Las medicinas continuarán carísimas, pero “el partido no ha acabado”, asegura el Presidente Chaves

    El mandatario reconoce que evalúa regular márgenes de ganancia en la venta de medicamentos.

    A consulta de La Reacción, Chaves sostuvo que bajar los precios “no es una promesa incumplida” de su gobierno.

    El exdiputado Wálter Muñoz propuso hace 20 años regular márgenes de utilidad.

    Las diferencias de precios de las medicinas también es importante entre farmacias de cadena y las independientes, reveló un estudio de la UNED.

    Fue hace casi un año (5 de julio del 2023) que el presidente Rodrigo Chaves prometió que “en un mes” el precio de las medicinas en el país bajarían.

    Y son varias medidas tomadas por su administración para intentarlo, pero datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) revelan que ellas más bien continúan subiendo.

    Por eso durante la última conferencia semanal del presidente Rodrigo Chaves (miércoles 29 de mayo), La Reacción reiteró el asunto al mandatario recalcando que si se haría más en los dos años que aún restan de su gobierno.

    Muchos proyectos de ley

    En las últimas dos décadas, nueve iniciativas de ley han procurado desde la Asamblea Legislativa reducir el precio de los medicamentos en las farmacias privadas del país y en el actual cuatrienio las diputadas socialcristianas María Marta Carballo (Limón) y Melina Ajoy (Guanacaste) lo propusieron de nuevo.

    En sus dos diputaciones, el Doctor Muñoz Céspedes ha impulsado la disminución de los precios de los medicamentos.

    Pero el primero en hacerlo fue el Doctor Wálter Muñoz Céspedes en el año 1998, siendo diputado por el Partido Integración Nacional (PIN), con la iniciativa titulada Control de Precios de los Medicamentos para la Protección del Consumidor.

    Según Muñoz, de prosperar este plan los precios hubieran disminuido hasta en un 40% y el mismo recibió dictamen afirmativo en la Comisión Permanente de Asuntos Sociales en 1999. Sin embargo, una vez en el Plenario Legislativo se le agotó el plazo cuatrienal y, en consecuencia, fue archivado en el año 2002.

    Parte de las medidas propuestas por el Doctor Muñoz era regular los márgenes de utilidad entre los importadores, distribuidores y comercializadores, algo de lo cual ahora habla el presidente de La República, Rodrigo Chaves, tras el fracaso de al menos dos estrategias aplicadas durante su gestión.

    Información de La Reacción señala que en el país existen márgenes de ganancia de hasta entre 900% y 1000% sobre las medicinas que se venden en las farmacias.

    Ante el Pueblo, el presidente Rodrigo Chaves se comprometió a que su jerarca de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Francisco Gamboa Soto, le reporte la viabilidad de limitar márgenes de ganancia, porque sostuvo que “tenemos otros arbolitos sembrados en este momento, porque este gobierno no afloja”.

    Lea también:

    Sin comentarios

    Deja un comentario